Entendemos la fertirrigación como la aplicación de productos nutricionales a los cultivos.
Dentro de estas, podemos definir las siguientes categorías:
Bio-nutrientes
Productos que activan el crecimiento o desarrollo de las plantas, aportando compuestos directamente utilizables por parte de estas. El principio activo mayoritario dentro de estos son los aminoácidos. Todos ellos tienen efectos de bio-activadores, inductores de resistencia, promotores de defensa, repelentes, etc.
Enmiendas
Este tipo de aplicaciones hacen referencia a productos que afectarán sobre las características fisicoquímicas y biológicas del suelo y del agua de riego. Dentro de este grupo podemos definir:
- Correctores específicos: Productos de origen sintético que realizan la función de regulación del pH del agua de riego y de la solución del suelo, desalinizadores, estabilizadores, mojantes, súper absorbentes.
- Enmiendas minerales: Productos de origen mineral.
- Enmiendas orgánicas: Productos de origen biológico dentro de los cuales encontramos productos líquidos como Ácidos húmicos, sustratos…
- Enmiendas biológicas: Destinados a la multiplicación de la flora microbiana para mejorar la descomposición de la materia orgánica, y la formación de formas absorbibles para las plantas.
Fertilizantes
Productos que proporcionan a las plantas los elementos nutritivos necesarios.
- Fertilizantes orgánicos:
Su capacidad fertilizante se debe a su contenido en materia orgánica. Generalmente se encuentran disponibles en forma sólida, no soluble en agua. - Fertilizantes minerales:
Su poder fertilizante proviene de la materia mineral de origen natural o sintética. Pueden ser simples, complejos, correctores de carencias, fertilizantes de liberación lenta, fertilizantes foliares, fertilizantes para la fertirrigación…