Con el aporte del abono al tanque de abonado se produce la disolución del producto, quedando listo para la aplicación a los sistemas de riego, pero para realizarse la disolución es necesaria realizar la agitación de los tanques de abonado, que puede realizarse mediante un sistema mecánico que removerá el agua de riego dentro del tanque hasta la disolución completa del producto.
Este proceso también puede realizarse mediante la aportación de burbujas de aire en el tanque. La introducción del aire y las burbujas en el tanque provocarán, poco a poco, la rotura del producto y finalmente su disolución en el agua. Para dicha introducción de aire en el tanque se utilizan las bombas soplantes:
- Este sistema de agitación está formado por un compresor de aire situado en el exterior de los depósitos que va conectado a una tubería de PVC. Para ello es necesario crear una estructura tubular que se ramifica en el fondo del depósito de manera que cubra toda la superficie con una distribución de agujeros en su parte inferior por donde se inyecta el aire.
- Este aire, expulsado por los orificios inferiores de la estructura en forma de burbujas, contienen un volumen de aire sometido a la presión de todo el líquido que tienen por encima y a medida que suben aumentan su tamaño debido a la bajada de presión.
La agitación es mayor al aumentarse el tamaño de la burbuja, es por ello que en la superficie del depósito suele verse mucho movimiento, pero ello no es un buen indicador de la efectividad del mezclado ya que en el fondo del depósito, donde suele depositarse el producto a mezclar, no hay tanto movimiento, por lo que no llega a disolverse todo el fertilizante introducido.
Una de las ventajas que suele atraer a la gente a utilizar este sistema de agitación es la posibilidad de utilizar un solo soplante para más de un depósito, algo que no es del todo correcto ya que su funcionamiento es deficiente debido a que, si los depósitos no tienen la misma cantidad de líquido en su interior, por facilidad, la mayor parte de las burbujas saldrán por el depósito con menor contenido de líquido, lo que complicará aún más el correcto mezclado de fertilizante en los otros depósitos.
Otra de las desventajas de utilizar este sistema es la gran cantidad de material utilizado para fabricarlo, ya que es necesario todo un entramado de tubos de gran tamaño para llevar el aire desde el soplante hasta los depósitos.
Todo esto sumado a que se trata de un sistema poco eficiente debido a la dimensión del motor que utiliza, los problemas que puede ocasionar al inyectarse en la mezcla aire lo hacen muy poco recomendable para el uso en fertilizantes sólidos, pudiendo ser algo más recomendable para fertilizantes líquidos.