La inyección por Venturi es uno de los más utilizados y su funcionamiento se basa en el efecto con el mismo nombre. Consiste en producir una disminución drástica de la presión que ejerce un líquido al fluir por una sección más angosta de la tubería. Esta depresión resulta suficiente para succionar la solución nutritiva desde un depósito abierto hasta dicho flujo.

ADECUADO para superficies pequeñas, pequeños caudales donde no nos importe perder presión y trabajar sin precisión.
Ventajas
- Coste muy bajo
- Instalación sencilla
Inconvenientes
- Pérdida de presión en la tubería del riego (Dificultad para implantarlo en redes en funcionamiento, ya que debe preverse esta pérdida de carga en el diseño y dimensionado de la red).
- Difícil regulación volumétrica: El caudal de inyección depende de la pérdida de carga originada y ésta es difícilmente controlable.
- Se necesitan pérdidas de carga superiores a 1 bar para iniciar su funcionamiento, y un funcionamiento habitual debe hacerse con pérdidas del 30% al 50% en redes de al menos 2,5 a 3 bar. Bajo rendimiento energético.
- A mayor presión a la entrada, el caudal inyectado es menor si la pérdida de presión se mantiene.
- Caudal inyectado dependiente del nivel en el depósito.